FOLK LAB STUDIO LANZA LA MARCA DE TURISMO CULTURAL: RUTA SONORA
Folk Lab Studio presentó la nueva marca de turismo cultural “Ruta Sonora” que contó con la presentación de la agrupación Afrodisiaco quienes al ritmo del tambor recrearon un palenque para conectar a los asistentes con la
panameñidad que caracterizará este nuevo proyecto.
Ruta Sonora es un circuito de eventos y festivales “boutique” creados para nutrir a la audiencia de entretenimiento arte, cultura y diversidad de las músicas que transitan en el istmo de Panamá gestado por la productora de servicios musicales, Folk Lab Studio, dirigida por el productor y Multi-Instrumentista Billy Herron.
Esta iniciativa nace de la necesidad por reactivar los sectores de entretenimiento y turismo tras dos años de pandemia y fue uno de los
proyectos que resultó seleccionado para apoyo económico del programa Crea del Ministerio de Cultura, Ciudad del Saber y el Banco
Interamericano de Desarrollo en el 2021.
En este En Vivo, Afrodisiaco se ensambla al ritmo de los tambores, los coros repetitivos en respuesta o apoyo a las voces principales,
una guitarra eléctrica con una vibra melodiosa sin olvidar los tintes autóctonos panameños que otorga la mejorana. Estas versiones son
un adelanto para lo que podría encaminar su sonido en un próximo trabajo discográfico.
Esta noche, se dio una pequeña muestra de lo que será la narrativa artística del circuito de festivales que dará inicio en el mes de
septiembre en el Hotel Los Mandarinos del Valle de Antón , provincia de Coclé; se hizo un recorrido diverso y variado de una
combinación de sonidos de música tradicional panameña que contó con la participación de la banda centenario, la percusionista
Milagros Blades entre otros reconocidos músicos nacionales.
Durante la presentación se anunciaron algunos de los músicos que se darán cita en este viaje musical por Panamá son Samuel Batista,
Marcelino Guerra, Fullmonty, The Beachers, Idania Dowman, Kenny y Kiara entre otros.
Billy Herron, productor musical y director de Folk Lab Studio, comentó que la esencia de estos festivales “Boutique” es promover el
bienestar colectivo de las regiones que visitarán e impulsar Panamá como país de cultura, tradición, aprendizaje, alegría y prosperidad a
través de nuestro legado musical. También destacó que cada edición contará directamente con un aproximado de 40 artistas, técnicos
de sonido y profesionales de diversas áreas que sin duda aportará directamente al desarrollo de los comercios de cada región que
visiten.
La Ruta Sonora invita a todos a seguir sus redes sociales y participar de esta maravillosa iniciativa y juntos contribuir a la transformación
positiva de nuestra fértil tierra cultural.
Para conocer la ruta sonora pueden entrar a @festivalrutasonora