Huawei Gradúa a 20 estudiantes panameños a través de su programa Semillas para el Futuro, en el marco de su Cumbre de Innovación Educativa 2022.

Huawei Gradúa a 20 estudiantes panameños a través de su programa Semillas para el Futuro, en el marco de su Cumbre de Innovación Educativa 2022.

En el marco de celebración de la Cumbre de Innovación Educativa realizada por Huawei Technologies Centroamérica y el Caribe, estudiantes del programa Semillas para el Futuro acompañados de directivos universitarios y representantes de gobierno, sus principales aliados, festejaron con éxito la culminación del programa para el 2022.

Huawei cerró con gran satisfacción Semillas para el Futuro 2022, iniciativa insignia de Responsabilidad Social Empresarial a nivel mundial, la cual tiene como objetivo brindar conocimientos de vanguardia en temas relacionados con las TIC y de carrera a estudiantes universitarios. 

En Panamá, Semillas para el Futuro se ha realizado desde el año 2015, capacitando a más de 125 jóvenes universitarios con la más avanzada tecnología, promoviendo un mayor interés en el sector de las telecomunicaciones, cultura China y además mejorar la participación en la comunidad digital. Este año, el programa logró la paridad de género, un logro que se veía lejano cuando se empezó el proyecto, pero hoy es una realidad. 

Por segundo año consecutivo, los estudiantes pudieron desarrollar proyectos innovadores a través de proyecto Tech4Good. El programa de desarrollo de Tech4GooD consistió en escoger un tema de interés, investigar el problema, analizar soluciones y crear un plan de acción, en Panamá el grupo Sancocho Tech, fue de los 4 finalistas entre 16 grupos de estudiantes de Costa Rica, Honduras, El Salvador, República Dominicana, Venezuela y Guatemala. 

Huawei reconoció el esfuerzo de los estudiantes durante los 8 días de entrenamiento y se ha premiado a las tres mejores puntuaciones durante el programa. Los ganadores de esta edición 2022 de Semillas para el Futuro son:

 Tercer lugar: Rolando Riley de la Universidad Tecnológica de Panamá. 

Segundo Lugar: Ana Luo de la Universidad Tecnológica de Panamá.

Y en primer lugar hubo un empate entre Daniel Wen de la universidad y Fernando Guiraud ambos de la Universidad Tecnológica de Panamá. 

Los ganadores, participarán de una experiencia de 5 días con los otros estudiantes sobresalientes de Centroamérica, el Caribe y Venezuela, en donde estarán recibiendo entrenamientos por parte de docentes del Tecnológico de Monterrey y expertos de la región Latinoamericana. 

Este año por primera vez, Huawei implemento el incentivo de líder de grupo, siendo la estudiante Adriana Batista de la Universidad Santa Maria la Antigua ganadora de este mérito por su habilidad de motivar a sus compañeros y demostrar habilidades creativas e innovadoras, ella fue seleccionada por votación entre los 20 estudiantes participantes y como premio, participará en la Cumbre de Talento TIC en Latinoamérica 2022 organizada por Huawei en la Ciudad de México el próximo mes de noviembre. 

En su discurso como ganadora Adriana Batista resaltó que “Es un honor para mí recibir este premio. Quiero extender un sincero agradecimiento a Huawei por este gran reconocimiento de líder de Panamá del programa semillas para el futuro 2022 y también por crear esta oportunidad en la que no solo reforcé y aprendí cosas nuevas por medio de las increíbles actividades a lo largo del programa, sino que también por medio de ser la líder del equipo tuve la oportunidad de mostrar mis habilidades y así ayudar a llevar nuestro proyecto al top 4 en tech4good.”

La educación TIC continúa siendo una de las estrategias clave para reducir la brecha digital, y ha apoyado directamente la reactivación económica y desarrollo tecnológico del país. Por esto, Semillas del Futuro tiene como propósito empoderar a jóvenes panameños para inspirar a la próxima generación de líderes a través de la tecnología para superar los retos y los desafíos del futuro.

Para más información sobre Semillas para el Futuro visita el sitio oficial del programa.  

Ilbert Isaac

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *