LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO HERRAMIENTAS CLAVE PARA LA SOSTENIBILIDAD
Nuestro planeta se ve afectado a nivel ambiental año tras año, ya sea por aumentos de temperaturas o desastres naturales que surgen a raíz de la crisis climática que estamos afrontando. Por esto, las grandes y pequeñas empresas se ven en el compromiso de desarrollar estrategias o acciones para asegurar el futuro de la generación actual y las venideras que, precisamente, se van a caracterizar por el desarrollo de herramientas tecnológicas por la cuál podrán unificar la digitalización y sostenibilidad.
En el marco del EXMA, evento de marketing que presenta las principales tendencias de la nueva era omnicanal, se llevará a cabo la alianza entre Bien Cuidao, agencia panameña especializada en marketing, y Plan Below, laboratorio de comunicación integral digital dedicada al desarrollo de experiencias interactivas e inmersivas, la cual potenciará la colaboración entre empresas que buscan ser más sostenibles mientras van de la mano con las nuevas tecnologías. La misma tendrá lugar el 22 de junio en el Panamá Convention Center.
Según Statista, proveedor líder de datos de mercado e información, se espera para 2022 un total de 1,070 millones de usuarios en la realidad aumentada a nivel mundial, lo que deja a relucir la importancia de la evolución de las tecnologías y de las herramientas digitales.
Panamá no es ajeno de las necesidades climáticas y tecnológicas, por consiguiente una gran variedad de empresas panameñas ha centrado sus esfuerzos en desarrollar planes de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que ayuden al medio ambiente. El convenio entre Bien Cuidao y Plan Below permitirá ofrecerles a esas compañías que buscan desarrollar planes
de RSE que trabajen simultáneamente con las nuevas tecnologías e innovar en el mercado panameño.
Además de innovar, también podrá proporcionar nuevas técnicas de estudio a nivel escolar o universitario. Debido a la crisis sanitaria del COVID-19 la educación tuvo que reinventarse y el ‘E-Learning’ entró con más fuerza a los centros escolares, demostrando la importancia de la
adaptación a las nuevas tecnologías y los beneficios que puede traer a la educación nuevas herramientas como realidad aumentada, realidad virtual u otras tecnologías inmersivas. Lasrealidades virtuales, como el Metaverso, son un ejemplo perfecto de cómo los estudiantes pueden transportarse a salas de pruebas o a escenarios que dentro de un salón de clases sin
estos instrumentos serían complicados de conseguir.
Ligia Yap, directora de Bien Cuidao, expresó: “Panamá, en los últimos años, se ha caracterizado por ser un hub de innovación tecnológico, con esta alianza buscamos aumentar, aún más, su caché en este rubro. Además, podremos apoyar iniciativas ambientales con soluciones sostenibles que mejorarán los conocimientos acerca del cuidado del medio ambiente y otras necesidades que deban cubrir las empresas panameñas en sus planes de
RSE o de cuidado ambiental”.
En el último año, el país ha realizado diversos esfuerzos para colaborar con la reducción de la huella de carbono de sus ciudadanos y empresas en búsqueda de la nuetralidad de carbono para el 2050. Con esta iniciata de Bien Cuidao, la cual tiene su sede en Panamá y cuenta con presencia en todo Centroamérica, y Plan Below las diferentes organizaciones nacionales y multinacionales podrán dar los primeros pasos a la transformación climática que Panamá y el mundo necesitan.